¿Cómo se sostiene Punto Crea?
En este momento Punto Crea se financia principalmente con fondos de cooperación internacional de los Estados Unidos, destinados a diseñar, establecer y expandir el modelo pedagógico y de implementación. También hemos recibido donativos de personas particulares. Con el paso del tiempo esperamos que la responsabilidad por la iniciativa pasará crecientemente a manos de financiadores nacionales.
Proyecto Puentes
La Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y World Vision, implementan Proyecto Puentes (2017-2022), en conjunto con las entidades socias: Asociación Grupo Ceiba, Asociación Kemow Eta ́manik Bilingüe Intercultural (AKEBI), Fundación para el Desarrollo Integral (FUDI), Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos (FUNDAP), FundaSistemas, Juárez y Asociados, Mundo Posible, Red Nacional de Grupos Gestores, Universidad Galileo y Vitruvian Consulting.
El proyecto busca apoyar a los jóvenes de 15 a 24 años de edad del altiplano occidental de Guatemala, a tomar el control de su futuro, por medio de información, conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias que les permitan acceder a oportunidades que mejoren sus ingresos económicos. También se brindará acompañamiento para diseñar y alcanzar su plan de vida, este puede estar orientado a educación, formación técnica ocupacional, empleo o emprendimiento.
Antecedentes
El índice a nivel nacional de desempleo juvenil es cinco veces más alto para jóvenes entre los 15-24 años, que para aquellos mayores de 25 años (Instituto Nacional de Estadística -INE-2014). Los jóvenes entre 15-24 años de edad que viven en el Altiplano occidental experimentan pobreza, violencia, falta de acceso a la tierra y oportunidades de educación y mejoramiento de sus ingresos. El acceso a servicios sociales y de salud es inadecuado en comparación con otros jóvenes del resto del país, lo que resulta en una calidad de vida más baja. Esto ha llevado a niveles elevados de migración interna y externa. Los desafíos son aún mayores para las jóvenes mujeres e indígenas que tienen bajos índices de escolaridad y oportunidades económicas limitadas.
Propósito
La meta del Proyecto Puentes es mejorar la calidad de vida de jóvenes entre 15 a 24 años de edad del Altiplano occidental de Guatemala abordando los principales factores que motivan la migración externa irregular, a través del mejoramiento del acceso a empleo, la educación, el desarrollo, así como el progreso en indicadores de bienestar y calidad de vida. El proyecto busca empoderar a la juventud a tomar el control de su futuro por medio de información, conocimiento y el desarrollo de habilidades para acceder a oportunidades que mejoren sus ingresos económicos, a la vez que provee servicios de apoyo que son fundamentales para su bienestar. El Proyecto Puentes involucra al gobierno de Guatemala, sector privado y sociedad civil en el mejoramiento de las habilidades que la juventud necesita para responder a las necesidades de mercados emergentes, apoyando así a los jóvenes vulnerables a encontrar empleo, emprender y mejorar su calidad de vida.